Directora de Freedom from Hunger México
Cuenta con una Maestría en Educación por la Universidad Anáhuac, un Diplomado de Centros de Formación por la Universidad Anahuac, un Diplomado en Desarrollo y Política Social por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y una Licenciatura en Educación por la Universidad Anáhuac.
Tiene más de catorce años de experiencia en desarrollo institucional para organizaciones del sector social y educativo de la sociedad civil y diez años de experiencia en finanzas populares. Como directora de Freedom from Hunger, México ha promovido la innovación y el perfeccionamiento de servicios complementarios para el sector de finanzas populares, el desarrollo de servicios de capacitación de capacitadores y la creación de módulos educativos en temas relevantes para quienes viven en situación de pobreza; además ha pactado alianzas estratégicas entre Freedom from Hunger, México y otras organizaciones de desarrollo nacionales e internacionales. Es miembro de diferentes Consejos de Administración y Patronatos de organizaciones de la Sociedad Civil reconocidas por su compromiso con la mejora de la problemáticas sociales.
En lo referente a Educación Financiera, bajo la dirección de María Matilde, el equipo de Freedom from Hunger, México desarrolló los materiales de Educación Financiera: su dinero su futuro para BANSEFI; trabajó junto con ProDesarrollo en el Programa de Integración de servicios de educación financiera a las microfinanzas; ha capacitado a más de 90 organizaciones del sector de Finanzas Populares para la entrega de Educación Financiera; ha acompañado la adaptación o desarrollo de diferentes materiales educativos, y se encuentra ahora desarrollando los materiales de Educación para el trabajo, el emprendedurismo y las finanzas personales para el programa: Progresando con Solidaridad de República Dominicana.
Antes de formar parte de Freedom from Hunger, Maria Matilde asesoró a diferentes equipos estratégicos de microfinanzas en el análisis institucional y la optimización de sus metodologías de desarrollo; diseñó y desarrolló programas educativos y de capacitación para diversas organizaciones de la sociedad civil; participó en el desarrollo de programas de profesionalización para organizaciones sociales, y contribuyó a la formación de grupos autogestivos para promover el desarrollo social en comunidades de extrema pobreza.