Arquitectura del sistema financiero en México

El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan recursos hacia el ahorro y la inversión dentro del territorio nacional. Hasta hace pocos años, el sistema se caracterizaba por ser poco profundo y tener un desarrollo desigual de los intermediarios, principalmente de los no bancarios. Además, un porcentaje significativo de la población económicamente activa no tenía acceso a los servicios financieros formales. Para afrontar esta situación y poder desarrollar el enorme potencial del sector financiero del país, las finanzas populares están desempeñando un rol fundamental, su diversidad institucional y asociativa ha sugerido una investigación acerca de la actual arquitectura del sistema financiero y su funcionamiento con el propósito de analizar cómo éste se ha establecido e identificar si la estructura efectivamente responde al reto del desarrollo y la inclusión financiera en México.
 
En ésta conferencia se realizará la presentación de ésta investigación.