Uno de los principales retos del sistema financiero en México es lograr mayor penetración en la población y que la cartera de crédito total tenga una mejor concentración distribuida entre más acreditados para minimizar el riesgo sistémico.
Si bien el aumento de puntos de atención al público implica más posibilidades de acceso para los actuales usuarios, no garantiza necesariamente la inclusión de mayor número de personas al sistema.
El Centro para la inclusión financiera en una de sus recientes publicaciones de 2013 menciona que México está en un período demográfico ideal para consolidar la inclusión financiera. Si bien en las últimas cuatro décadas su población tuvo un crecimiento que superó los 126 millones, en los últimos años la fertilidad cayó por debajo de la tasa de crecimiento.
El segmento de población que aumentará más son los adultos mayores, particularmente aquellos entre la edad de 40 a 70 años, ésta fuerza laboral madura podrá añadir mucho al crecimiento económico de México si ésta se encuentra productiva. Sin embargo, existen retos, gran parte de la fuerza laboral es informal y esto está cambiando muy lentamente. Las estimaciones indican que el porcentaje de hogares con ingresos principalmente del sector informal sólo se reducirá de un 62 por ciento en los últimos años a 60 por ciento en 2020.
En ésta conferencia podrá conocer las condiciones que presenta México para alcanzar el objetivo de la inclusión financiera total en los próximos años.